Fact Check: Ucrania sufrió un golpe de Estado en 2014.

Fact Check: Ucrania sufrió un golpe de Estado en 2014.

Published March 11, 2025Updated June 18, 2025
±
VERDICT
Partially True

# Fact Check: "Ucrania sufrió un golpe de Estado en 2014" ## What We Know The claim that "Ucrania sufrió un golpe de Estado en 2014" refers to the ev...

Fact Check: "Ucrania sufrió un golpe de Estado en 2014"

What We Know

The claim that "Ucrania sufrió un golpe de Estado en 2014" refers to the events surrounding the Euromaidán protests and the subsequent ousting of President Víktor Yanukóvich. The protests began in November 2013, primarily in response to Yanukóvich's decision to suspend the signing of an association agreement with the European Union, which many Ukrainians viewed as a pivot towards closer ties with Russia (Guerra ruso-ucraniana).

By February 2014, the protests escalated, leading to violent clashes between demonstrators and police, resulting in numerous deaths (Euromaidán). On February 22, 2014, Yanukóvich fled the capital, and the Ukrainian parliament, the Rada Suprema, declared him unable to fulfill his duties and appointed an interim government (Guerra ruso-ucraniana). Russia, however, labeled these events a "coup d'état," asserting that the new government lacked legitimacy (Guerra ruso-ucraniana, Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia).

Analysis

The characterization of the events as a "coup d'état" is contentious and depends on one's perspective. Supporters of the new government argue that the actions taken by the Rada Suprema were constitutional, given Yanukóvich's abandonment of his duties (Guerra ruso-ucraniana). Conversely, critics, including Russian officials, assert that the removal of Yanukóvich constituted an illegal seizure of power, as it violated the agreements made to resolve the crisis (Guerra ruso-ucraniana, Del golpe de Estado de 2014 a la guerra en Ucrania).

The sources used in this analysis vary in reliability. Wikipedia articles provide a broad overview but may lack depth in terms of source verification. The Russian Foreign Ministry's statements are likely biased, reflecting the Kremlin's narrative (Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia). Academic and independent analyses, such as those found in Rebelion and Revista De Frente, offer more nuanced perspectives but may also carry their own biases based on the authors' affiliations.

Conclusion

The claim that "Ucrania sufrió un golpe de Estado en 2014" is Partially True. While it accurately reflects the perspective of those who view the events as a coup, it does not encompass the full complexity of the situation, including the constitutional arguments made by the new government. The events leading to Yanukóvich's ousting involved significant public unrest and violence, which complicates the straightforward labeling of the situation as a coup.

Sources

  1. Guerra ruso-ucraniana (2014-actualidad) - Wikipedia, la enciclopedia libre
  2. Euromaidán - Wikipedia, la enciclopedia libre
  3. Protestas prorrusas en Ucrania de 2014
  4. Del golpe de Estado de 2014 a la guerra en Ucrania: Crónica de una intervención
  5. El Golpe de Estado de 2013-2014 y el gobierno de ... - Revista De Frente
  6. Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia
  7. Breve cronología de la crisis en Ucrania: del 'Euromaidán' a Crimea
  8. La situación en Ucrania desde 2014 hasta el 24 de febrero ...

Have a claim you want to verify? It's 100% Free!

Our AI-powered fact-checker analyzes claims against thousands of reliable sources and provides evidence-based verdicts in seconds. Completely free with no registration required.

💡 Try:
"Coffee helps you live longer"
100% Free
No Registration
Instant Results

Comments

Leave a comment

Loading comments...

More Fact Checks to Explore

Discover similar claims and stay informed with these related fact-checks

Fact Check: Bolivia sufrió un golpe de Estado en 2019.
Partially True
🎯 Similar

Fact Check: Bolivia sufrió un golpe de Estado en 2019.

Detailed fact-check analysis of: Bolivia sufrió un golpe de Estado en 2019.

Mar 11, 2025
Read more →
Fact Check: UCRANIA: "Encarceló a 11 opositores partidos de oposición, encarcelamiento de sus líderes y negativas a celebrar elecciones" "Se prohibió la Iglesia Ortodoxa Rusa fundada en 988 d.C en Kiev, y del exilio de sus líderes" "Estás a favor de prohibir a los rusos étnicos que viven en Ucrania qué hablen y enseñen su idioma y cultura, que lean sus libros y periódicos" "Estás al lado del Batallón Azov, milicia que domina el ejercito ucraniano quien Estados Uniodos le bloqueó su ayuda militar en 2018" "Estás al lado de los oligarcas criminales que llevaron a Zelensky al poder y que ganaron miles de millones de dolares con la guera" "Estás del lado del más destacado de ellos, Ihor Kolomoisky que financió a Azov y fue acusado de defraudar al Banco más grande de Ucrania por miles de millones de dólares"
Partially True
🎯 Similar

Fact Check: UCRANIA: "Encarceló a 11 opositores partidos de oposición, encarcelamiento de sus líderes y negativas a celebrar elecciones" "Se prohibió la Iglesia Ortodoxa Rusa fundada en 988 d.C en Kiev, y del exilio de sus líderes" "Estás a favor de prohibir a los rusos étnicos que viven en Ucrania qué hablen y enseñen su idioma y cultura, que lean sus libros y periódicos" "Estás al lado del Batallón Azov, milicia que domina el ejercito ucraniano quien Estados Uniodos le bloqueó su ayuda militar en 2018" "Estás al lado de los oligarcas criminales que llevaron a Zelensky al poder y que ganaron miles de millones de dolares con la guera" "Estás del lado del más destacado de ellos, Ihor Kolomoisky que financió a Azov y fue acusado de defraudar al Banco más grande de Ucrania por miles de millones de dólares"

Detailed fact-check analysis of: UCRANIA: "Encarceló a 11 opositores partidos de oposición, encarcelamiento de sus líderes y negativas a celebrar elecciones" "Se prohibió la Iglesia Ortodoxa Rusa fundada en 988 d.C en Kiev, y del exilio de sus líderes" "Estás a favor de prohibir a los rusos étnicos que viven en Ucrania qué hablen y enseñen su idioma y cultura, que lean sus libros y periódicos" "Estás al lado del Batallón Azov, milicia que domina el ejercito ucraniano quien Estados Uniodos le bloqueó su ayuda militar en 2018" "Estás al lado de los oligarcas criminales que llevaron a Zelensky al poder y que ganaron miles de millones de dolares con la guera" "Estás del lado del más destacado de ellos, Ihor Kolomoisky que financió a Azov y fue acusado de defraudar al Banco más grande de Ucrania por miles de millones de dólares"

Mar 21, 2025
Read more →
🔍
Partially True
🎯 Similar

Fact Check: La tasa de pobreza en la Argentina habría estado por debajo de 37% en el segundo semestre del año pasado. De confirmarse el dato, sería una caída importante con relación al 52,9% al que llegó la medición en la primera parte de 2024. El próximo 31 de marzo, el Indec dará a conocer el dato oficial, pero las proyecciones de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) muestran que la tasa estaría en torno al 36,8%. De esta forma, sería el nivel más bajo desde el primer semestre de 2022 (36,5%). El presidente Javier Milei mencionó esta estimación hoy en una entrevista cuando dijo que la economía está creciendo fuertemente y que la inflación está cayendo. “La pobreza en la frecuencia mensual, medida por Martín González Rozada de la Universidad Di Tella, muestra que la bajamos de 57% a 36%; es decir, bajamos 21 puntos la pobreza y sacamos a casi 10 millones de personas de la pobreza. En ese contexto, donde sigue bajando la inflación, siguen subiendo los salarios reales y las jubilaciones, donde a la gente le va muchísimo mejor, estamos en niveles de popularidad récord y tenemos intención de votos del orden del entre el 45% y el 50%“, dijo el mandatario, en una entrevista con A24. El econometrista González Rozada utiliza los microdatos de la encuesta permanente de hogares (EPH) que publica el Indec para anticipar el dato semestral de pobreza. Según sus estimaciones, la tasa de pobreza habría bajado de 41,8% del segundo semestre de 2023 a 36,8% en el mismo período del año pasado, mientras que la indigencia habría bajado de 12,2% a 9,2%. De esta forma, en su primer año de gobierno, Milei habría reducido la tasa de pobreza, pese al ajuste fiscal de casi cinco puntos del producto que realizó. El pico de la medición de pobreza fue en el primer trimestre, con una tasa de 54,8%, que habría bajado a 34,8% en el último trimestre del año. La baja tan pronunciada se explica directamente por la fuerte caída de la tasa de inflación, que pasó de 211,4% a finales de 2023 a 117,8%, el año pasado. Esto, a su vez, permitió que mejorara el poder adquisitivo vinculado a la compra de los productos que integran la canasta básica total (CBT), que mide la pobreza y que en 2024 aumentó 106,6%, y la canasta básica alimentaria (CBA), que mide la indigencia y subió 86,7% anual. “La tasa de pobreza se reduce porque a partir del semestre febrero-julio, los ingresos de los hogares empezaron a crecer más que los precios de la canasta básica total, que mide la pobreza. Este crecimiento de los ingresos se da en parte por la caída de la tasa de inflación”, dijo González Rozada, a LA NACION. El economista estima que mientras que la inflación siga bajando, seguirá cayendo la pobreza. “La evolución de la inflación esperada por el consenso del mercado es de 2,3% para enero y estimo que la CBT esté por debajo de ese valor en aumentos porcentuales similares a los que hubo en noviembre [1,5%] y diciembre [2,3%]. Por lo tanto, esperaría que la pobreza siga bajando, tal vez no al ritmo que ha bajado entre el primer y segundo semestre de año pasado, pero que se mantenga o siga bajando un poquito”, dijo González Rozada. Las estimaciones coinciden con las realizadas por el economista Leopoldo Tornarolli, investigador senior del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (Cedlas), que depende de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). “La inflación es el fenómeno que explica en los últimos años la evolución de la pobreza monetaria, que es como se llama la medición de la pobreza argentina, que es por ingresos. Este método es muy sensible a la variación de la inflación. Si el Gobierno lograba desacelerar la inflación, iba a haber una caída en la pobreza. Quizás no se esperaba una caída de esa magnitud”, dijo en una entrevista con este medio. El Gobierno, además, en el último año aumentó las transferencias destinadas a la asignación universal por hijo (AUH) y a la tarjeta Alimentar, que ayudó a disminuir la tasa de indigencia. Fue el único gasto del Estado que creció en 2024 por encima de la inflación. Según los últimos datos disponibles del Indec, una familia tipo (dos adultos y dos menores) necesitó ganar en diciembre más de un millón de pesos para no ser pobre ($1.024.435), mientras que necesitó ingresos por $449.314 para no ser indigente. “El Gobierno trató de preservar el poder adquisitivo de los ingresos sociales, inclusive de incrementarlos, tal vez porque era consciente del impacto tan fuerte que iba a tener las medidas iniciales de estabilización y devaluación. Eso tuvo algún impacto, aunque no creo que sea la explicación principal para los números de pobreza. Si vemos los ingresos de los hogares que viven cerca de la línea de la pobreza, los que son menos pobres entre los pobres y los que son más pobres entre los no pobres, siguen teniendo principalmente ingresos laborales”, dijo Tornarolli. En cuanto a los datos oficiales de pobreza, el Indec informó en septiembre que en el primer semestre, la cantidad de personas pobres, si se proyectan los datos oficiales a todos el país, fue casi 25 millones, mientras que la indigencia alcanzó a 8,5 millones personas.

Detailed fact-check analysis of: La tasa de pobreza en la Argentina habría estado por debajo de 37% en el segundo semestre del año pasado. De confirmarse el dato, sería una caída importante con relación al 52,9% al que llegó la medición en la primera parte de 2024. El próximo 31 de marzo, el Indec dará a conocer el dato oficial, pero las proyecciones de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) muestran que la tasa estaría en torno al 36,8%. De esta forma, sería el nivel más bajo desde el primer semestre de 2022 (36,5%). El presidente Javier Milei mencionó esta estimación hoy en una entrevista cuando dijo que la economía está creciendo fuertemente y que la inflación está cayendo. “La pobreza en la frecuencia mensual, medida por Martín González Rozada de la Universidad Di Tella, muestra que la bajamos de 57% a 36%; es decir, bajamos 21 puntos la pobreza y sacamos a casi 10 millones de personas de la pobreza. En ese contexto, donde sigue bajando la inflación, siguen subiendo los salarios reales y las jubilaciones, donde a la gente le va muchísimo mejor, estamos en niveles de popularidad récord y tenemos intención de votos del orden del entre el 45% y el 50%“, dijo el mandatario, en una entrevista con A24. El econometrista González Rozada utiliza los microdatos de la encuesta permanente de hogares (EPH) que publica el Indec para anticipar el dato semestral de pobreza. Según sus estimaciones, la tasa de pobreza habría bajado de 41,8% del segundo semestre de 2023 a 36,8% en el mismo período del año pasado, mientras que la indigencia habría bajado de 12,2% a 9,2%. De esta forma, en su primer año de gobierno, Milei habría reducido la tasa de pobreza, pese al ajuste fiscal de casi cinco puntos del producto que realizó. El pico de la medición de pobreza fue en el primer trimestre, con una tasa de 54,8%, que habría bajado a 34,8% en el último trimestre del año. La baja tan pronunciada se explica directamente por la fuerte caída de la tasa de inflación, que pasó de 211,4% a finales de 2023 a 117,8%, el año pasado. Esto, a su vez, permitió que mejorara el poder adquisitivo vinculado a la compra de los productos que integran la canasta básica total (CBT), que mide la pobreza y que en 2024 aumentó 106,6%, y la canasta básica alimentaria (CBA), que mide la indigencia y subió 86,7% anual. “La tasa de pobreza se reduce porque a partir del semestre febrero-julio, los ingresos de los hogares empezaron a crecer más que los precios de la canasta básica total, que mide la pobreza. Este crecimiento de los ingresos se da en parte por la caída de la tasa de inflación”, dijo González Rozada, a LA NACION. El economista estima que mientras que la inflación siga bajando, seguirá cayendo la pobreza. “La evolución de la inflación esperada por el consenso del mercado es de 2,3% para enero y estimo que la CBT esté por debajo de ese valor en aumentos porcentuales similares a los que hubo en noviembre [1,5%] y diciembre [2,3%]. Por lo tanto, esperaría que la pobreza siga bajando, tal vez no al ritmo que ha bajado entre el primer y segundo semestre de año pasado, pero que se mantenga o siga bajando un poquito”, dijo González Rozada. Las estimaciones coinciden con las realizadas por el economista Leopoldo Tornarolli, investigador senior del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (Cedlas), que depende de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). “La inflación es el fenómeno que explica en los últimos años la evolución de la pobreza monetaria, que es como se llama la medición de la pobreza argentina, que es por ingresos. Este método es muy sensible a la variación de la inflación. Si el Gobierno lograba desacelerar la inflación, iba a haber una caída en la pobreza. Quizás no se esperaba una caída de esa magnitud”, dijo en una entrevista con este medio. El Gobierno, además, en el último año aumentó las transferencias destinadas a la asignación universal por hijo (AUH) y a la tarjeta Alimentar, que ayudó a disminuir la tasa de indigencia. Fue el único gasto del Estado que creció en 2024 por encima de la inflación. Según los últimos datos disponibles del Indec, una familia tipo (dos adultos y dos menores) necesitó ganar en diciembre más de un millón de pesos para no ser pobre ($1.024.435), mientras que necesitó ingresos por $449.314 para no ser indigente. “El Gobierno trató de preservar el poder adquisitivo de los ingresos sociales, inclusive de incrementarlos, tal vez porque era consciente del impacto tan fuerte que iba a tener las medidas iniciales de estabilización y devaluación. Eso tuvo algún impacto, aunque no creo que sea la explicación principal para los números de pobreza. Si vemos los ingresos de los hogares que viven cerca de la línea de la pobreza, los que son menos pobres entre los pobres y los que son más pobres entre los no pobres, siguen teniendo principalmente ingresos laborales”, dijo Tornarolli. En cuanto a los datos oficiales de pobreza, el Indec informó en septiembre que en el primer semestre, la cantidad de personas pobres, si se proyectan los datos oficiales a todos el país, fue casi 25 millones, mientras que la indigencia alcanzó a 8,5 millones personas.

Mar 11, 2025
Read more →
Fact Check: https://www.lapoliticaonline.com/economia/caputo-ordena-a-la-anses-a-hacer-compras-masivas-de-acciones-para-atenuar-el-golpe-del-criptogate/
True

Fact Check: https://www.lapoliticaonline.com/economia/caputo-ordena-a-la-anses-a-hacer-compras-masivas-de-acciones-para-atenuar-el-golpe-del-criptogate/

Detailed fact-check analysis of: https://www.lapoliticaonline.com/economia/caputo-ordena-a-la-anses-a-hacer-compras-masivas-de-acciones-para-atenuar-el-golpe-del-criptogate/

Mar 11, 2025
Read more →
🔍
True

Fact Check: are these stories true? : Sandra Reyes (actriz colombiana): En 2023, afirmó en el programa Buen día Colombia de RCN que fue abducida por extraterrestres. Relató haber sido llevada a una nave en lo que pensó era un sueño, pero luego consideró real. Describió a los seres como "transparentes" y algunos "no tan chéveres". Su testimonio se volvió viral en redes sociales. Carlos Perciavalle (actor uruguayo): En una entrevista con Infobae en 2020, narró un encuentro extraterrestre durante una gira en La Pampa, Argentina. Un hombre le advirtió que tendría un encuentro con una nave, y días después, su auto se detuvo inexplicablemente a las 3 a.m., coincidiendo con un fenómeno extraño. También afirmó ver OVNIs frecuentemente y que su casa en Laguna del Sauce es un lugar "mágico" donde ha visto fantasmas. Patricia Sosa (cantante argentina): En 2020, en el programa de Mirtha Legrand, contó haber visto OVNIs en el cerro Uritorco, Argentina, donde luces se encendieron en la oscuridad y una voz le preguntó si quería cantar. También ha hablado de experiencias paranormales, como conexiones espirituales, sin vincularlas a magia negra o espiritismo. Demi Lovato (cantante estadounidense): En 2021, afirmó en redes sociales haber visto un OVNI, describiendo la experiencia como transformadora. También ha hablado de su creencia en fantasmas, relatando en Buzzfeed un encuentro con una niña llamada Emily en su casa en Texas, confirmado por una médium y un cazafantasmas. Camila Cabello (cantante cubano-estadounidense): En una entrevista con Jimmy Fallon en 2023, narró haber capturado OVNIs con su cámara durante unas vacaciones familiares, a pesar de no tener interés previo en el tema. Afirmó que los extraterrestres "confiaron" en ella para registrar el momento. Lucía Galán (cantante de Pimpinela, Argentina): En varias entrevistas, incluyendo en el programa de Mirtha Legrand, ha hablado de su capacidad para comunicarse con los muertos mediante una técnica que describe como científica, basada en la energía de las personas fallecidas. Relató un mensaje de voz donde la voz de un ser querido fallecido decía “volveré”. Keanu Reeves (actor estadounidense): En una entrevista promocionando Constantine, confesó haber visto un fantasma cuando era niño en Nueva Jersey. Tanto él como su niñera observaron un traje sin cuerpo entrar y desaparecer en su habitación. Miley Cyrus (cantante estadounidense): En una entrevista con Elle, describió una experiencia paranormal en un apartamento en Londres que creía estaba embrujado. Narró un incidente donde el grifo de la ducha se movió solo, quemando a su hermana, y sueños perturbadores durante su estancia. Robbie Williams (cantante británico): En el programa 60 Minutes, afirmó haber estado cerca de un OVNI mientras estaba sobrio. Ha descrito haber presenciado fenómenos inexplicables en varias ocasiones. Shirley MacLaine (actriz estadounidense): Desde hace décadas, ha afirmado tener contacto directo con extraterrestres y ha hablado de reencarnación, astrología y una supuesta vida pasada en la Atlántida, según publicaciones en X en 2022.

Detailed fact-check analysis of: are these stories true? : Sandra Reyes (actriz colombiana): En 2023, afirmó en el programa Buen día Colombia de RCN que fue abducida por extraterrestres. Relató haber sido llevada a una nave en lo que pensó era un sueño, pero luego consideró real. Describió a los seres como "transparentes" y algunos "no tan chéveres". Su testimonio se volvió viral en redes sociales. Carlos Perciavalle (actor uruguayo): En una entrevista con Infobae en 2020, narró un encuentro extraterrestre durante una gira en La Pampa, Argentina. Un hombre le advirtió que tendría un encuentro con una nave, y días después, su auto se detuvo inexplicablemente a las 3 a.m., coincidiendo con un fenómeno extraño. También afirmó ver OVNIs frecuentemente y que su casa en Laguna del Sauce es un lugar "mágico" donde ha visto fantasmas. Patricia Sosa (cantante argentina): En 2020, en el programa de Mirtha Legrand, contó haber visto OVNIs en el cerro Uritorco, Argentina, donde luces se encendieron en la oscuridad y una voz le preguntó si quería cantar. También ha hablado de experiencias paranormales, como conexiones espirituales, sin vincularlas a magia negra o espiritismo. Demi Lovato (cantante estadounidense): En 2021, afirmó en redes sociales haber visto un OVNI, describiendo la experiencia como transformadora. También ha hablado de su creencia en fantasmas, relatando en Buzzfeed un encuentro con una niña llamada Emily en su casa en Texas, confirmado por una médium y un cazafantasmas. Camila Cabello (cantante cubano-estadounidense): En una entrevista con Jimmy Fallon en 2023, narró haber capturado OVNIs con su cámara durante unas vacaciones familiares, a pesar de no tener interés previo en el tema. Afirmó que los extraterrestres "confiaron" en ella para registrar el momento. Lucía Galán (cantante de Pimpinela, Argentina): En varias entrevistas, incluyendo en el programa de Mirtha Legrand, ha hablado de su capacidad para comunicarse con los muertos mediante una técnica que describe como científica, basada en la energía de las personas fallecidas. Relató un mensaje de voz donde la voz de un ser querido fallecido decía “volveré”. Keanu Reeves (actor estadounidense): En una entrevista promocionando Constantine, confesó haber visto un fantasma cuando era niño en Nueva Jersey. Tanto él como su niñera observaron un traje sin cuerpo entrar y desaparecer en su habitación. Miley Cyrus (cantante estadounidense): En una entrevista con Elle, describió una experiencia paranormal en un apartamento en Londres que creía estaba embrujado. Narró un incidente donde el grifo de la ducha se movió solo, quemando a su hermana, y sueños perturbadores durante su estancia. Robbie Williams (cantante británico): En el programa 60 Minutes, afirmó haber estado cerca de un OVNI mientras estaba sobrio. Ha descrito haber presenciado fenómenos inexplicables en varias ocasiones. Shirley MacLaine (actriz estadounidense): Desde hace décadas, ha afirmado tener contacto directo con extraterrestres y ha hablado de reencarnación, astrología y una supuesta vida pasada en la Atlántida, según publicaciones en X en 2022.

Jun 24, 2025
Read more →
Fact Check: Estados Unidos está transformándose en un estado fascista y neonazi.
Mostly False

Fact Check: Estados Unidos está transformándose en un estado fascista y neonazi.

Detailed fact-check analysis of: Estados Unidos está transformándose en un estado fascista y neonazi.

Apr 16, 2025
Read more →
Fact Check: Ucrania sufrió un golpe de Estado en 2014. | TruthOrFake Blog