Fact Check: "La tasa de pobreza en la Argentina habría estado por debajo de 37% en el segundo semestre del año pasado"
What We Know
La afirmación sobre la tasa de pobreza en Argentina se basa en estimaciones de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) y declaraciones del presidente Javier Milei. Según las proyecciones de la UTDT, la tasa de pobreza habría caído a aproximadamente 36,8% en el segundo semestre de 2024, una disminución significativa desde el 52,9% registrado en la primera parte de ese año (source-1). El econometrista Martín González Rozada, quien utiliza datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC, indicó que la pobreza habría disminuido de 41,8% en el segundo semestre de 2023 a 36,8% en el mismo período de 2024 (source-2).
Además, el presidente Milei afirmó que esta reducción representaría una mejora en el poder adquisitivo de los hogares, ya que los ingresos comenzaron a crecer más rápido que los precios de la canasta básica total, lo que es un indicador clave para medir la pobreza (source-4).
Analysis
La afirmación de que la tasa de pobreza en Argentina habría estado por debajo del 37% en el segundo semestre de 2024 es respaldada por estimaciones de fuentes académicas y declaraciones gubernamentales. Sin embargo, es importante considerar que estas cifras son proyecciones y no datos oficiales, ya que el INDEC aún no ha publicado el informe definitivo, el cual se espera para el 31 de marzo de 2025 (source-1).
El uso de datos de la EPH para anticipar cifras de pobreza es común en la investigación económica, pero la fiabilidad de estas proyecciones puede variar. La UTDT es una institución respetada, pero como cualquier fuente, puede tener sesgos en sus estimaciones, especialmente en un contexto político y económico tan volátil como el de Argentina. La caída en la tasa de inflación, que pasó de 211,4% a finales de 2023 a 117,8% en 2024, es un factor crucial que se menciona como una razón para la disminución de la pobreza (source-5).
Sin embargo, el contexto político y las medidas de ajuste fiscal implementadas por el gobierno de Milei también deben ser considerados, ya que estas pueden haber tenido un impacto en la capacidad de los hogares para mantener su nivel de ingresos. La afirmación de que se sacaron "casi 10 millones de personas de la pobreza" es una cifra que, aunque puede ser cierta en términos de proyecciones, debe ser interpretada con cautela hasta que se disponga de datos oficiales que la respalden (source-4).
Conclusion
Verdict: Partially True
La afirmación de que la tasa de pobreza en Argentina habría estado por debajo del 37% en el segundo semestre de 2024 es respaldada por estimaciones de la UTDT y declaraciones del presidente Milei, pero estas son proyecciones y no datos oficiales. La caída en la pobreza es plausible, especialmente en el contexto de una disminución significativa de la inflación, pero la falta de datos oficiales y la posibilidad de sesgos en las estimaciones hacen que la afirmación sea solo parcialmente verdadera hasta que se confirme con datos oficiales.
Sources
- La pobreza habría terminado en 2024 por debajo de 37%, impulsada por el ... UTDT
- La pobreza habría terminado en 2024 por debajo de 37% ... UTDT
- Pobreza en la Argentina de Javier Milei: el sorprendente ... UTDT
- Por la desaceleración de precios, la pobreza cayó por debajo del 40% y ... UTDT
- El sensible dato de la economía que logró bajar Milei - LA NACION LA NACION
- Por la desaceleración de precios, la pobreza cayó por ... - Infobae Infobae
- INDEC: Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina INDEC
- Informe Universidad Di Tella: La pobreza fue menor al 37% en el segundo ... Daniel Salmoral