Fact Check: La OTAN se expandió hacia Rusia ignorando los acuerdos firmados.

Fact Check: La OTAN se expandió hacia Rusia ignorando los acuerdos firmados.

Published March 11, 2025Updated June 18, 2025
±
VERDICT
Partially True

# Fact Check: "La OTAN se expandió hacia Rusia ignorando los acuerdos firmados." ## What We Know La expansión de la OTAN hacia el este ha sido un tem...

Fact Check: "La OTAN se expandió hacia Rusia ignorando los acuerdos firmados."

What We Know

La expansión de la OTAN hacia el este ha sido un tema de controversia desde la caída del muro de Berlín y la disolución de la Unión Soviética. En 1997, se firmó el Acta Fundacional entre la OTAN y Rusia, que estableció un marco de cooperación, pero no incluyó cláusulas que prohibieran la expansión de la OTAN hacia el este. Este acuerdo fue más bien un compromiso de diálogo y cooperación, y no un tratado vinculante que impidiera la incorporación de nuevos miembros a la OTAN.

Desde 1999, varios países de Europa del Este, como Polonia, Hungría y la República Checa, se unieron a la OTAN, lo que ha sido percibido por Rusia como una violación de los acuerdos no escritos que se discutieron durante la reunificación de Alemania y la disolución de la Unión Soviética. Según un análisis, Estados Unidos y la OTAN han sido renuentes a incorporar a Rusia en un nuevo orden mundial, lo que ha exacerbado las tensiones.

A pesar de los acuerdos firmados, la percepción de Rusia es que la expansión de la OTAN representa una amenaza directa a su seguridad. En 2021, el presidente ruso, Vladímir Putin, solicitó garantías de que la OTAN no se expandiría más hacia el este, lo que subraya la continua preocupación de Rusia sobre la influencia de la OTAN en su vecindario (Wikipedia).

Analysis

La afirmación de que "La OTAN se expandió hacia Rusia ignorando los acuerdos firmados" tiene elementos de verdad, pero también es importante contextualizarla. La expansión de la OTAN ha sido vista por Rusia como una traición a los acuerdos verbales que se discutieron en la década de 1990. Sin embargo, los acuerdos formales, como el Acta Fundacional, no prohíben explícitamente la expansión de la OTAN, lo que complica la interpretación de la afirmación.

Por otro lado, la controversia sobre la legitimidad de la expansión de la OTAN hacia el este ha sido objeto de debate académico y político. Algunos analistas argumentan que la expansión fue necesaria para la estabilidad en Europa, mientras que otros sostienen que fue un error estratégico que ha llevado a un aumento de las tensiones entre Rusia y Occidente (Diario Libre).

Además, la narrativa de que hubo un "acuerdo" entre líderes occidentales y soviéticos que prohibía la expansión de la OTAN ha sido desmentida por varios expertos. Según un artículo de Maldita.es, no existe un documento formal que respalde esta afirmación, lo que sugiere que la percepción de Rusia sobre el incumplimiento de acuerdos es más una cuestión de interpretación política que de hechos concretos.

Conclusion

Verdict: Partially True
La afirmación de que "La OTAN se expandió hacia Rusia ignorando los acuerdos firmados" es parcialmente verdadera. Si bien es cierto que la expansión ha sido vista por Rusia como una violación de acuerdos no escritos y ha generado tensiones, los acuerdos formales no prohíben dicha expansión. Por lo tanto, la afirmación carece de un contexto completo que explique la complejidad de las relaciones entre la OTAN y Rusia.

Sources

  1. La OTAN y su expansión a Europa del Este - cesnav.uninav.edu.mx
  2. Relaciones OTAN-Rusia - Wikipedia, la enciclopedia libre
  3. Controversia sobre la legitimidad de la expansión de la OTAN hacia el este - Wikipedia
  4. ¿Qué es el Acta Fundacional firmada hace 25 años entre la OTAN y Rusia? - France 24
  5. El supuesto "acuerdo firmado entre Gorbachov y Bush" que establecía que - Maldita.es
  6. La expansión de la OTAN, Rusia y el fracaso de la diplomacia - Diario Libre
  7. Fact Check: La OTAN se expandió hacia Rusia ignorando los acuerdos - Truth or Fake
  8. La nueva Rusia y la ampliación de la OTAN - Política Exterior

Have a claim you want to verify? It's 100% Free!

Our AI-powered fact-checker analyzes claims against thousands of reliable sources and provides evidence-based verdicts in seconds. Completely free with no registration required.

💡 Try:
"Coffee helps you live longer"
100% Free
No Registration
Instant Results

Comments

Leave a comment

Loading comments...

More Fact Checks to Explore

Discover similar claims and stay informed with these related fact-checks

Fact Check: El Ministerio de Economía lanzó esta mañana una ofensiva de compras sobre el mercado para atenuar el impacto de la crisis desatada por la Criptoestafa que promovió el presidente Javier Milei.

El ministro Toto Caputo está exprimiendo a fondo el fondo soberano de la Anses desde que tomó el control del organismo con su ex broker Fernando Bearzi. Apenas abrió la rueda ordenó al Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) que haga compras masivas de acciones y de bonos, para atenuar el castigo sobre los activos argentinos que viene de Wall Street, donde la reputación de Milei se hizo añicos por el caso $LIBRA. Para que no le de negativo el CCL y el MEP se estima que el Banco Central y la Anses tienen que quemar unos 650 millones de dólares y otros 350 millones de dólares en el Merval, para salir empatados", explicó a LPO un agudo operador financiero.

En efecto, la intervención del Gobierno quedó clara al poco de empezar la rueda: este lunes el bono AL30D operó en toda la jornada 152 millones de dólares y este martes al mediodía ya llevada negociado 110 millones de dólares, cifra que luego reapidamente superó los USD 150 millones.

La burbuja

El otro dato que confirma las intervenciones de Caputo, que Economía no informa, es la fuerte caída de reservas de este martes: El Banco Central perdió más de USD 380 millones de reservas, pese u que informó que compró USD 171 millones. Las reservas brutas de hecho volvieron a perforar su piso y se ubican apenas por encima de los USD 28.000 millones. Las líquidas como se sabe están unos USD 10 mil millones abajo.

La creciente desconfianza del mercado hacia la consistencia del modelo de Milei y Caputo tuvo este martes un primer signo muy visible: la calificadora internacional de deuda S&P Global Ratings rebajó este martes a Default Selectivo la deuda en pesos de la Argentina. Tomo esa medida ante el fracaso parcial de los dos ultimos canjes de deuda en pesos que lanzó Caputo, en los que le quedó cupo sin completar. Para decirlo fácil, el mercado ya no está tan convencido que Caputo pueda pagar todas las obligaciones que emite.

Es que en el último año Caputo canjeó deuda en pesos por 78 mil millones de pesos, con un ritmo de canjes que se aceleró brutalmente a inicios del 2025. S&P destaca en los argumentos de su cambio de calificación, que la cada vez más intensa apelación al canje de títulos indica los crecientes problemas del gobierno de Milei para pagar sus obligaciones.
True
🎯 Similar

Fact Check: El Ministerio de Economía lanzó esta mañana una ofensiva de compras sobre el mercado para atenuar el impacto de la crisis desatada por la Criptoestafa que promovió el presidente Javier Milei. El ministro Toto Caputo está exprimiendo a fondo el fondo soberano de la Anses desde que tomó el control del organismo con su ex broker Fernando Bearzi. Apenas abrió la rueda ordenó al Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) que haga compras masivas de acciones y de bonos, para atenuar el castigo sobre los activos argentinos que viene de Wall Street, donde la reputación de Milei se hizo añicos por el caso $LIBRA. Para que no le de negativo el CCL y el MEP se estima que el Banco Central y la Anses tienen que quemar unos 650 millones de dólares y otros 350 millones de dólares en el Merval, para salir empatados", explicó a LPO un agudo operador financiero. En efecto, la intervención del Gobierno quedó clara al poco de empezar la rueda: este lunes el bono AL30D operó en toda la jornada 152 millones de dólares y este martes al mediodía ya llevada negociado 110 millones de dólares, cifra que luego reapidamente superó los USD 150 millones. La burbuja El otro dato que confirma las intervenciones de Caputo, que Economía no informa, es la fuerte caída de reservas de este martes: El Banco Central perdió más de USD 380 millones de reservas, pese u que informó que compró USD 171 millones. Las reservas brutas de hecho volvieron a perforar su piso y se ubican apenas por encima de los USD 28.000 millones. Las líquidas como se sabe están unos USD 10 mil millones abajo. La creciente desconfianza del mercado hacia la consistencia del modelo de Milei y Caputo tuvo este martes un primer signo muy visible: la calificadora internacional de deuda S&P Global Ratings rebajó este martes a Default Selectivo la deuda en pesos de la Argentina. Tomo esa medida ante el fracaso parcial de los dos ultimos canjes de deuda en pesos que lanzó Caputo, en los que le quedó cupo sin completar. Para decirlo fácil, el mercado ya no está tan convencido que Caputo pueda pagar todas las obligaciones que emite. Es que en el último año Caputo canjeó deuda en pesos por 78 mil millones de pesos, con un ritmo de canjes que se aceleró brutalmente a inicios del 2025. S&P destaca en los argumentos de su cambio de calificación, que la cada vez más intensa apelación al canje de títulos indica los crecientes problemas del gobierno de Milei para pagar sus obligaciones.

Detailed fact-check analysis of: El Ministerio de Economía lanzó esta mañana una ofensiva de compras sobre el mercado para atenuar el impacto de la crisis desatada por la Criptoestafa que promovió el presidente Javier Milei. El ministro Toto Caputo está exprimiendo a fondo el fondo soberano de la Anses desde que tomó el control del organismo con su ex broker Fernando Bearzi. Apenas abrió la rueda ordenó al Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) que haga compras masivas de acciones y de bonos, para atenuar el castigo sobre los activos argentinos que viene de Wall Street, donde la reputación de Milei se hizo añicos por el caso $LIBRA. Para que no le de negativo el CCL y el MEP se estima que el Banco Central y la Anses tienen que quemar unos 650 millones de dólares y otros 350 millones de dólares en el Merval, para salir empatados", explicó a LPO un agudo operador financiero. En efecto, la intervención del Gobierno quedó clara al poco de empezar la rueda: este lunes el bono AL30D operó en toda la jornada 152 millones de dólares y este martes al mediodía ya llevada negociado 110 millones de dólares, cifra que luego reapidamente superó los USD 150 millones. La burbuja El otro dato que confirma las intervenciones de Caputo, que Economía no informa, es la fuerte caída de reservas de este martes: El Banco Central perdió más de USD 380 millones de reservas, pese u que informó que compró USD 171 millones. Las reservas brutas de hecho volvieron a perforar su piso y se ubican apenas por encima de los USD 28.000 millones. Las líquidas como se sabe están unos USD 10 mil millones abajo. La creciente desconfianza del mercado hacia la consistencia del modelo de Milei y Caputo tuvo este martes un primer signo muy visible: la calificadora internacional de deuda S&P Global Ratings rebajó este martes a Default Selectivo la deuda en pesos de la Argentina. Tomo esa medida ante el fracaso parcial de los dos ultimos canjes de deuda en pesos que lanzó Caputo, en los que le quedó cupo sin completar. Para decirlo fácil, el mercado ya no está tan convencido que Caputo pueda pagar todas las obligaciones que emite. Es que en el último año Caputo canjeó deuda en pesos por 78 mil millones de pesos, con un ritmo de canjes que se aceleró brutalmente a inicios del 2025. S&P destaca en los argumentos de su cambio de calificación, que la cada vez más intensa apelación al canje de títulos indica los crecientes problemas del gobierno de Milei para pagar sus obligaciones.

Mar 11, 2025
Read more →
Fact Check: Entrevista | José Manuel Otero Novas: "Estados Unidos nos dejó un mensaje: o entran ustedes en la OTAN o les independizo las Canarias"
Partially True
🎯 Similar

Fact Check: Entrevista | José Manuel Otero Novas: "Estados Unidos nos dejó un mensaje: o entran ustedes en la OTAN o les independizo las Canarias"

Detailed fact-check analysis of: Entrevista | José Manuel Otero Novas: "Estados Unidos nos dejó un mensaje: o entran ustedes en la OTAN o les independizo las Canarias"

Apr 1, 2025
Read more →
Fact Check: Elon Musk es un activo de Rusia.
Partially True
🎯 Similar

Fact Check: Elon Musk es un activo de Rusia.

Detailed fact-check analysis of: Elon Musk es un activo de Rusia.

Mar 12, 2025
Read more →
Fact Check: ¿El youtuber y historiador Pablo Borda ha viajado a Rusia? ¿Por qué? ¿Es preocupante las conexiones que pueda tener con el Kremlin?
Partially True

Fact Check: ¿El youtuber y historiador Pablo Borda ha viajado a Rusia? ¿Por qué? ¿Es preocupante las conexiones que pueda tener con el Kremlin?

Detailed fact-check analysis of: ¿El youtuber y historiador Pablo Borda ha viajado a Rusia? ¿Por qué? ¿Es preocupante las conexiones que pueda tener con el Kremlin?

Mar 11, 2025
Read more →
Fact Check: La OTAN se expandió hacia Rusia ignorando los acuerdos firmados. | TruthOrFake Blog